Hoy a centrarme en la neuroanatomía del sistema nervioso, concretamente en el sistema nervioso periférico.
La primera idea importante es que la médula espinal no pertenece al sistema nervioso periférico sino al sistema nervioso central, así que todo lo que no sea la médula espinal o esté dentro del cráneo es sistema nervioso periférico.
Dentro del sistema nervioso periférico tienen mucha importancia todos los nervios que nacen de la médula espinal y se van ramificando: su función es la de ser una vía de comunicación en dos direcciones; por un lado llevan información desde los nervios hasta la médula espinal y por otro lado transmiten las instrucciones enviadas desde el sistema nervioso central.
Y también forman parte del sistema periférico los ganglios, que son básicamente unas agrupaciones de células nerviosas las cuales permiten una regulación nerviosa muy sencilla, pero rápida y a nivel local. Por eso en muchos casos estos ganglios se encuentran pegados a los órganos o muy cerca de ellos.
- Sobre Neuropíldoras:
Creado, dirigido y presentado por Pablo Barrecheguren (@pjbarrecheguren), Neuropíldoras (2018) es un proyecto de divulgación científica hecho por Big Van Ciencia (http://www.bigvanciencia.com/) en colaboración con Muy Interesante (http://www.muyinteresante.es/) y realizado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (FECYT, https://www.fecyt.es/).
Dr. Pablo Barrecheguren es autor del libro sobre neurociencia y videojuegos «Neurogamer: cómo los videojuegos nos ayudan a comprender nuestro cerebro» y el libro juvenil ilustrado «El cerebro humano explicado por Dr. Santiago Ramón y Cajal». Experto multidisciplinar en comunicación científica, consiguió una beca doctoral de La Caixa para realizar una tesis sobre neurobiología y tumores cerebrales. A nivel audiovisual hizo el máster “Science Media Production” del Imperial College London, lleva el canal de divulgación “Neurocosas” y en dos ocasiones ha conseguido financiación pública por parte de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) para realizar proyectos audiovisuales de divulgación: Neurocosas (2017) y Neuropíldoras (2018).
También trabaja en radio y como monologuista científico en Big Van Ciencia. Es coautor de cinco libros de divulgación científica, autor de una novela y colabora en medios escritos como Materia (elPaís), McGraw-Hill, Jot Down o Principia.