El camión solar, un año después

Por Iván Rivera, el 26 septiembre, 2023. Categoría(s): Sin categoría • Tecnología
Camión semirremolque híbrido con paneles solares en la caja.
Camión híbrido asistido por paneles solares. (Foto: Scania CV AB)

No ocurre con mucha frecuencia que uno pueda comparar sus predicciones de futuro con la realidad. La oportunidad surgió este mes de la mano de Scania. El fabricante de camiones sueco ha publicado unos números preliminares de rendimiento de un camión híbrido con un semirremolque cubierto de paneles fotovoltaicos, parte de un proyecto realizado en colaboración con la Universidad de Uppsala y varias empresas del sector. Hace casi un año, quien aquí escribe publicó un artículo en el Cuaderno de Cultura Científica llamado «El camión solar: ¿una posibilidad real?» en el que se repasaba el estado de la movilidad eléctrica-solar. Planteaba también un modelo de cálculo para estimar el rendimiento de un camión prácticamente idéntico al del proyecto liderado por Scania. ¿Cómo han quedado mis predicciones frente a la realidad?

La movilidad solar no existe

La movilidad solar no existe, y como dice el meme, tampoco puede haceros daño. Sin embargo, sí que hay quien puede haberse hecho daño, al menos en la cartera, persiguiendo la quimera de un vehículo impulsado por la energía del Sol. Siquiera parcialmente. Este ha sido el caso de los dos fabricantes que citaba como precedentes en octubre de 2022: Sono Motors y Lightyear. Comenzaba mi artículo con la evolución y el rendimiento que exhibiría un turismo, en la pobre medida de lo posible, al cubrirlo de paneles fotovoltaicos. Cerraba mi comentario con lo siguiente:

Está por ver que estos turismos con apoyo solar —llamarlos coches solares es, a todas luces, engañoso— resulten rentables a largo plazo. […]

Lightyear 0, coupé eléctrico-solar de Lightyear.
Lightyear 0, coupé eléctrico-solar de Lightyear. (Foto: Lightyear Technologies B.V.)

El pasado 23 de enero Lightyear anunciaba que cancelaba el desarrollo de su Lightyear 0 y se centraba en un nuevo Lightyear 2, supuestamente más barato, empezando en 40000 euros. Mi autopercepción de clase social se tambalea cada día más. Las especificaciones técnicas de este futuro Lightyear 2 serían reveladas durante el verano de este año. El verano que acaba de terminar. Esperamos mordiéndonos las uñas.

Funerales tecnológicos

Sono Sion, turismo eléctrico-solar de Sono Motors.
Sono Sion, turismo eléctrico-solar de Sono Motors. (Foto: Sono Motors GmbH)

Un mes y un día después, el 24 de febrero, Sono Motors publicaba un mensaje en su blog con el título «El futuro es solar». En él, informaba de su final como empresa automovilística. Pivotarían —ahora está de moda llamar así a las boqueadas desesperadas de unos directivos confusos— hacia un futuro en el que serían una empresa de tecnología. El futuro podrá ser solar, pero con casi total seguridad no será de Sono Motors. Las razones aducidas para el fracaso son más o menos realistas. Pero se echa en falta una, fundamental: el coste en desarrollo industrial e integración a gran escala de paneles fotovoltaicos en un turismo no compensa la mejora en el rango.

Dicho de otra forma: no hay tanta energía en un rayo de sol. La tecnología de conversión a electricidad de la luz solar debería ser un orden de magnitud más barata para que compensara cubrir vehículos pequeños de superficies activas de captación, y además no hay energía suficiente en toda la luz incidente sobre un objeto del tamaño y peso de un turismo para moverlo en distancias significativas. Incluso suponiendo rendimientos de conversión del cien por cien.

¿Y el camión solar?

¿Qué ocurre entonces en el caso del camión? Mi artículo del año pasado se centraba en un semirremolque por un motivo clave: el montaje de paneles fotovoltaicos planos en la caja del remolque promete ser más sencillo y barato que cualquier integración en una carrocería aerodinámica, teniendo en cuenta que las soluciones de paneles flexibles tienen limitaciones de rendimiento y coste que los hacen, en el estado actual del arte, menos deseables.

El camión de Scania monta alrededor de 100 metros cuadrados de paneles montados en su remolque. La empresa anuncia que sus pruebas han demostrado una generación fotovoltaica de 8 megavatios-hora por año, y que estiman alrededor de 5000 kilómetros recorridos en un año gracias, en exclusiva, a la electricidad así generada. Conscientes del hecho de que la ubicación de las pruebas en Suecia no las hace aparecer como unos resultados muy brillantes, ofrecen una estimación de lo que habría sucedido en el lugar soleado quintaesencial —para un ingeniero sueco, al menos—. Según la empresa, el mismo camión habría recorrido 10000 kilómetros impulsado exclusivamente por energía solar en un año por carreteras españolas.

Mi modelo consideró una superficie montada de paneles solares muy similar, de 110 metros cuadrados. Los cálculos arrojaron una producción solar de 19 megavatios-hora por año en España. Teniendo en cuenta rendimientos extrapolados a partir de datos conocidos para semirremolques de tracción térmica existentes —entonces no había aún datos públicos con tracción híbrida o totalmente eléctrica—, estimé un recorrido anual de 11000 kilómetros «solares».

No es magia, es ciencia

No fue magia, sino ciencia. O al menos, un modelo matemático. Aunque no negaré estar tentado de comprar una túnica de colores en alguna tienda de ropa de segunda mano, dejar atrás el mundo de la tecnología y la innovación, y dedicarme a predecir el futuro. Seguramente así el nuevo coche solar «barato» de Lightyear me parecería adecuadamente barato. Como debe ser.

Pero me temo que no será así. Preveo que en los próximos años, salvo catástrofe, seguiré dedicándome a mirar proyectos pretendidamente revolucionarios con cara de no creerme nada. Lightyear entregará la cuchara, se irá con el burro de la tía Vinagre y empezará a ver crecer malvas desde abajo. Cuarenta mil euros, en mi economía doméstica, seguirán siendo demasiados. Y los transportes solares seguirán sin surcar brillantemente nuestras calles y carreteras.

Para saber más

Bratthall, E., Johansson, E., Ericsson, S., Sandh, D., Evertsson, L., & Olsson, E. (31/08/2023). First test for new solar-powered hybrid Scania truck. Scania Group Newsroom; Scania CV AB. https://www.scania.com/group/en/home/newsroom/press-releases/press-release-detail-page.html/4616759-first-test-for-new-solar-powered-hybrid-scania-truck

Lightyear Technologies B.V. (23/01/2023). Lightyear decides to fully focus on Lightyear 2. Lightyear.one; Lightyear Technologies B.V. https://lightyear.one/articles/lightyear-decides-to-fully-focus-on-lightyear-2

Rivera, I. (20/10/2022). El camión solar: ¿una posibilidad real? (C. Tomé, ed.). Cuaderno de Cultura Científica; Cátedra de Cultura Científica, Universidad del País Vasco. https://culturacientifica.com/2022/10/20/el-camion-solar-una-posibilidad-real/

Sono Motors GmbH. (24/02/2023). The Future Is Solar. Sono Motors; Sono Motors GmbH. https://sonomotors.com/en/blog/the-future-is-solar/



Por Iván Rivera, publicado el 26 septiembre, 2023
Categoría(s): Sin categoría • Tecnología
Etiqueta(s): ,