• El Cielo de Salamanca y la tetera de Russell

    El Cielo de Salamanca y la tetera de Russell0

    La tetera de Russell y la especulación científica El filoso-matemático Bertrand Russell  propuso una analogía, conocida como “Tetera de Russel”. Sin ser muy exhaustivo  dice que si alguien enuncia la hipótesis de que hay una tetera de porcelana orbitando entre la Tierra y Marte de unas dimensiones pequeñas, tal que con nuestros instrumentos no podemos…

    LEER MÁS
  • Entrevista con James Poskett: el horizonte global de la ciencia

    Entrevista con James Poskett: el horizonte global de la ciencia0

    La ciencia necesita científicos, obviamente, pero también historiadores. James Poskett se atreve con una visión global de la historia de la ciencia en Horizontes (Crítica, 2022), un ambicioso estudio que abarca largos periodos y diferentes lugares del mundo. Esta historia política y colaborativa de la ciencia moderna se apoya en los estudios sociales y en…

    LEER MÁS
  • Eclipses que cambiaron la ciencia

    Eclipses que cambiaron la ciencia0

    Los eclipses son más que maravillas de la naturaleza. A pesar del significado de «Mal augurio» que se le atribuyó en el pasado, estos fenómenos naturales han promovido importantes descubrimientos para la ciencia. Se cree que el primer eclipse registrado ocurrió durante la dinastía Shang (Yin) en el 1300 a.C en China y sé que…

    LEER MÁS
  • Enigmas y avatares de «El cielo de Salamanca»

    Enigmas y avatares de «El cielo de Salamanca»0

    En el patrimonio monumental de Salamanca hay un recinto relativamente pequeño, que forma parte del Museo de la Universidad (en el Patio de Escuelas Menores), donde se encuentra una bóveda conocida popularmente como “El Cielo de Salamanca”. Está pintada con motivos astrológicos y originalmente se encontraba en la antigua biblioteca de la Universidad, de la…

    LEER MÁS
  • De la razón a la emoción: ¿Qué nos dicen las palabras?

    De la razón a la emoción: ¿Qué nos dicen las palabras?0

    Según un estudio publicado en PNAS, el análisis Big Data de las palabras contenidas en libros publicados desde 1850 hasta la actualidad sugiere que en las últimas décadas se ha producido una caída en el uso de palabras asociadas al pensamiento racional coincidente con un aumento de palabras relacionadas con lo emocional/intuitivo Posmodernidad. Un concepto…

    LEER MÁS
  • Pampsiquismo y computación

    Pampsiquismo y computación0

    El pampsiquismo y sus parientes El pampsiquismo es una teoría filosófica bastante respetable según la cual lo mental es una característica fundamental de toda la realidad. (Hay también muchas versiones esotéricas, pero de esas no voy a decir nada), Es pariente cercano del hilozoísmo: todo en el universo está de una forma u otra vivo,…

    LEER MÁS