• Una pequeña introducción al secretoma bacteriano.

    Una pequeña introducción al secretoma bacteriano.0

    La vida es en gran parte intercambio y relación, ya seas un astronauta en la Estación Espacial Internacional o un porífero en el fondo del océano, tu supervivencia pasará por poder intercambiar gases y nutrientes con el medio que te rodea.  Los microorganismos puede que dependan incluso de una forma más radical de este fenómeno…

    LEER MÁS
  • El síndrome 22q11

    El síndrome 22q110

    Aunque María nació aparentemente sana, a las dos semanas del parto hubo que ingresarla de nuevo en el hospital tras serle detectado un soplo cardíaco en una revisión rutinaria. El pediatra la derivó al cardiólogo, quien encontró un problema de corazón del que fue operada cuando apenas tenía un mes de vida. A los pocos…

    LEER MÁS
  • Neuropíldoras 20: el sistema nervioso central

    Neuropíldoras 20: el sistema nervioso central0

    El sistema nervioso central empieza con la médula espinal que está dentro de la columna vertebral. Esta estructura es muy interesante porque aunque se ocupa de enviar la información también puede modular un poco esta información o dar órdenes sencillas: por ejemplo, los movimientos reflejos como el que se produce cuando un médico te golpea…

    LEER MÁS
  • Neuropíldoras 19: el sistema nervioso periférico

    Neuropíldoras 19: el sistema nervioso periférico0

    Hoy a centrarme en la neuroanatomía del sistema nervioso, concretamente en el sistema nervioso periférico. La primera idea importante es que la médula espinal no pertenece al sistema nervioso periférico sino al sistema nervioso central, así que todo lo que no sea la médula espinal o esté dentro del cráneo es sistema nervioso periférico. Dentro…

    LEER MÁS
  • Neuropíldoras 18: el transporte axonal

    Neuropíldoras 18: el transporte axonal0

    Uno de los desafíos biológicos que debe gestionar una neurona es que de entrada toda su maquinaria biológica está en el cuerpo celular, el soma, pero parte de esta maquinaria y moléculas producidas hacen falta en el final de su axón, que a veces está muy lejos del cuerpo celular, ¿cómo hace el soma para…

    LEER MÁS
  • Neuropíldoras 17: los neurofilamentos

    Neuropíldoras 17: los neurofilamentos0

    Cuando se construye un túnel es necesario que apuntalarlo con vigas, travesaños y demás estructuras para que se mantenga. Pues lo mismo ocurre en las células, las cuales tienen su propio esqueleto que las mantiene firmes: el citoesqueleto. Y este se puede subdividir en tres tipos de estructuras filamentosas: microtúbulos, filamentos intermedios y microfilamentos. Un…

    LEER MÁS