¿Cuántos alumnos debe haber en una clase para que la probabilidad de que al menos dos cumplan años el mismo día sea superior al 50%? Matemático La primera acepción de «matemático» según la RAE es «Exacto, preciso». Hace 30 años a la carrera de matemáticas le llamábamos «exactas». Pero eso no es exacto. Y no…
LEER MÁSCuando nos aproximamos a un problema matemático, muchas veces tenemos problemas para conceptualizarlo, o traducirlo, directamente a una ecuación. Si tenemos un problema que dice que “la edad de Ana es dos veces la edad de Juan, más 3 años”, es un problema muy sencillo de poner en una ecuación. Si decimos que la…
LEER MÁSComo siempre repito, el resolver constantemente problemas de aritmética y geometría entrena nuestra mente para desarrollar una actitud metódica y estructurada para resolver problemas: Dar un paso atrás, respirar, ver el problema en su conjunto, ver sus partes y empezar a analizar con cuidado. Ahora bien, hay un tercer tipo de problema que son los…
LEER MÁSClaro que podemos tomarnos una hora entera para llenar el pizarrón con fórmulas y derivaciones lógicas meticulosas, hasta llegar al teorema que queremos demostrar, pero esa no es la única opción. Tenemos por ejemplo: La Demostración por Paper, en la que hacemos referencia a un paper que estamos a punto de publicar, aunque la…
LEER MÁSHay ejercicios matemáticos cuyo truco es tomar alguna notación convencional y definirla de una nueva forma, para así obligarnos a poner atención extra si queremos resolver el problema. Un ejemplo lo compartió recientemente el usuario de Twitter, SQRT (@mathisstillfun) y dice así: [cite size=»medium»] Asumamos que A*B = 3A-B ¿Cuál es el valor de x,…
LEER MÁSRichard Feynman decía que “si no le puedes explicar un concepto a un alumno principiante, es que tú mismo no lo entiendes.” El corolario de esto tiene dos partes: si empezamos de la base de que entendemos un concepto, lo más importante es: – saber evaluar qué tan complejo o sencillo es, y – ser…
LEER MÁS