• El cerebelo | El Atlas del Cerebro

    El cerebelo | El Atlas del Cerebro0

    El cerebelo es una de las partes del cerebro humano de la cual más neurociencia se puede aprender: Lo primero que nos enseña el cerebelo es la conservación evolutiva de algunas estructuras: si miramos muchos tipos de cerebros hay áreas que cambian bastante en su tamaño o forma según las necesidades de cada animal, mientras…

    LEER MÁS
  • Por qué la pandemia es un experimento natural

    Por qué la pandemia es un experimento natural0

    Pese a que gran parte del conocimiento científico se ha obtenido directamente a través de la experimentación en unas circunstancias y entornos muy concretos, la propia historia ha dado lugar a situaciones de gran valor científico. De estos eventos procede el concepto de “experimento natural”, que se puede definir como toda aquella situación que se…

    LEER MÁS
  • La Tabla Periódica de las Científicas

    La Tabla Periódica de las Científicas0

    Actualización al final del post: 29/11/18 2019 ha sido declarado Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos al conmemorarse el 150º aniversario de la publicación de Mendeléyev en la que colocaba los 63 elementos conocidos hasta el momento en función de sus propiedades periódicas, dejando huecos para elementos descubiertos con posterioridad y…

    LEER MÁS
  • Neuropíldoras 20: el sistema nervioso central

    Neuropíldoras 20: el sistema nervioso central0

    El sistema nervioso central empieza con la médula espinal que está dentro de la columna vertebral. Esta estructura es muy interesante porque aunque se ocupa de enviar la información también puede modular un poco esta información o dar órdenes sencillas: por ejemplo, los movimientos reflejos como el que se produce cuando un médico te golpea…

    LEER MÁS
  • Neuropíldoras 19: el sistema nervioso periférico

    Neuropíldoras 19: el sistema nervioso periférico0

    Hoy a centrarme en la neuroanatomía del sistema nervioso, concretamente en el sistema nervioso periférico. La primera idea importante es que la médula espinal no pertenece al sistema nervioso periférico sino al sistema nervioso central, así que todo lo que no sea la médula espinal o esté dentro del cráneo es sistema nervioso periférico. Dentro…

    LEER MÁS
  • Neuropíldoras 18: el transporte axonal

    Neuropíldoras 18: el transporte axonal0

    Uno de los desafíos biológicos que debe gestionar una neurona es que de entrada toda su maquinaria biológica está en el cuerpo celular, el soma, pero parte de esta maquinaria y moléculas producidas hacen falta en el final de su axón, que a veces está muy lejos del cuerpo celular, ¿cómo hace el soma para…

    LEER MÁS