• Entender, practicar, estructurar

    Entender, practicar, estructurar0

    Con frecuencia repito eso que decía Feynman, que para poder saber si de verdad comprendes un concepto, debes de poder explicarlo a un principiante. ¿Cómo comprendemos algo a profundidad? El proceso es largo, pero pasamos siempre por tres pasos: – cuando primero nos vemos frente a la idea, vemos o escuchamos la explicación y la…

    LEER MÁS
  • Leonardo, Reloaded

    Leonardo, Reloaded0

    Asistí a una exhibición/tributo a Leonardo Da Vinci en la ciudad china de Hangzhou: la galería estaba dividida en cinco salas: las pinturas, los cuadernos, reconstrucciones de  sus inventos, y finalmente un recorrido virtual por el interior de algunos de ellos. Sin embargo, la quinta y última sala fue la que me cautivó: Durante varias…

    LEER MÁS
  • No hay edad para la astroquímica

    No hay edad para la astroquímica0

    Si les digo que la astroquímica tiene fanes de entre 4 y 5 años, seguramente les sonará osado. Pero no lo es en absoluto. Hace unos días me contactó un compañero del Grupo de Astrofísica Molecular del IFF-CSIC, Carlos Cabezas. Los caminos que nos llevan al conocimiento son raros, pero maravillosos. Aquí empieza una historia…

    LEER MÁS
  • Graficando el mundo I

    Graficando el mundo I0

    La pandemia ha puesto muchas palabras nuevas en nuestro vocabulario de todos los días: asintomático, ARN mensajero, tormenta de citoquinas. Muchas de estas palabras probablemente las olvidaremos, pero por otro lado, nos ha expuesto diariamente a gráficas con curvas logísticas, con picos recurrentes, puntos de inflexión y más. Estas representaciones visuales las conocemos de siempre…

    LEER MÁS
  • El prisma del conocimiento

    El prisma del conocimiento0

    En 2021 celebramos el cumpleaños 230 de Michael Faraday (22 septiembre 1791 – 25 agosto 1867), uno de los más grandes experimentalistas de la historia y precursor de la divulgación científica como la conocemos hoy. Hay dos aniversarios “redondos” más en relación a él: primero, es el 200 aniversario de que Faraday fuese aceptado como miembro de la Royal…

    LEER MÁS
  • El analfabetismo que viene

    El analfabetismo que viene0

    Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, la abrumadora mayoría de la gente fue analfabeta. Tan sólo una clase selecta de escribas tenía acceso a esos símbolos misteriosos que mantienen las cuentas y las ideas en una memoria externa a nosotros. Por otro lado, una parte significativa de la población tenía conocimiento…

    LEER MÁS