El cerebelo es una de las partes del cerebro humano de la cual más neurociencia se puede aprender: Lo primero que nos enseña el cerebelo es la conservación evolutiva de algunas estructuras: si miramos muchos tipos de cerebros hay áreas que cambian bastante en su tamaño o forma según las necesidades de cada animal, mientras…
LEER MÁSLas diferencias entre idiomas a veces son bastante curiosas… por ejemplo, en inglés se llama “drug” (droga) tanto a sustancias con uso terapéutico como el ibuprofeono como otras con fines lúdicos como la cocaína, mientras que en castellano solemos distinguir entre medicamentos (sustancias con fines terapéuticos) y drogas (fines lúdicos). Pese a esta diferencia en…
LEER MÁSEl sistema nervioso central empieza con la médula espinal que está dentro de la columna vertebral. Esta estructura es muy interesante porque aunque se ocupa de enviar la información también puede modular un poco esta información o dar órdenes sencillas: por ejemplo, los movimientos reflejos como el que se produce cuando un médico te golpea…
LEER MÁSHoy a centrarme en la neuroanatomía del sistema nervioso, concretamente en el sistema nervioso periférico. La primera idea importante es que la médula espinal no pertenece al sistema nervioso periférico sino al sistema nervioso central, así que todo lo que no sea la médula espinal o esté dentro del cráneo es sistema nervioso periférico. Dentro…
LEER MÁSUno de los desafíos biológicos que debe gestionar una neurona es que de entrada toda su maquinaria biológica está en el cuerpo celular, el soma, pero parte de esta maquinaria y moléculas producidas hacen falta en el final de su axón, que a veces está muy lejos del cuerpo celular, ¿cómo hace el soma para…
LEER MÁSCuando se construye un túnel es necesario que apuntalarlo con vigas, travesaños y demás estructuras para que se mantenga. Pues lo mismo ocurre en las células, las cuales tienen su propio esqueleto que las mantiene firmes: el citoesqueleto. Y este se puede subdividir en tres tipos de estructuras filamentosas: microtúbulos, filamentos intermedios y microfilamentos. Un…
LEER MÁS