El ferrocarril de la Furka, con el que terminábamos la entrada anterior, es un curioso caso de ida y vuelta. A las dificultades técnicas (y hasta económicas y geopolíticas) de la construcción de la línea se añadían las de operación, ya que la nieve hacía imposible el tránsito por algunos tramos en invierno, cortando de…
LEER MÁSEn 1873, el reverendo Foster Barhan Zincke resumía su experiencia en el hotel Glacier du Rhône diciendo que …nunca he pasado una noche en un establecimiento que esté tan contento de haber dejado a la mañana siguiente. En ningún otro sitio se encuentra uno con semejante plaga de moscas, moscas tan persistentes y tan acosadoras;…
LEER MÁSA finales del siglo XIX el naturalista suizo François-Alphonse Forel escribía que [cite size=»small»] El glaciar del Ródano es célebre por su soberbia catarata, que hace caer la corriente de hielo sobre la pared de rocas que se extiende desde el Saas al Belvédère de la carretera de la Furka. Esta catarata mide casi 450…
LEER MÁSEl verano pasado tuve la oportunidad de participar en un estupendo curso de verano de la Universidad del País Vasco UPV/EHU titulado «La domesticación de la energía» y dirigido por Ricardo Díaz y Juan Ignacio Pérez, acompañada de estupendos colegas y amigos, se pretendía dar una visión multidisciplinar de la energía (o las energías). En…
LEER MÁSEcosistemas extremos son aquellos en los que las condiciones de vida son tales, que suponen un desafío para la mayoría de los organismos. Abarcan ambientes de muy altas o bajas temperaturas, escasez de humedad o nutrientes y elevada presión, irradiación, pH o sales, entre otros. Aunque durante mucho tiempo se pensó que la vida…
LEER MÁSLa ley de Brandolini, o principio de asimetría de la patraña, afirma que es un orden de magnitud más difícil refutar una falsedad que propalarla. En mi opinión, Brandolini se quedó muy corto. Pensaba esto mientras leía una reciente entrevista a Antonio Turiel en ILEÓN. A Turiel le asiste cierta razón en su tesis principal,…
LEER MÁS